¿Quién soy?
Soy correctora de textos desde hace más de 20 años. Comencé mi vida profesional cuando no existía una formación específica para los correctores, sin embargo, desde entonces la tarea se ha profesionalizado y, además de una actualización constante, su campo de acción se ha ampliado desde solo el procesador de textos hacia otras aplicaciones que intervienen en la confección de un documento (planillas de cálculo, archivos PDF, presentaciones de dispositivas, programas de diseño, retoques de fotografías o imágenes).
Estoy certificada como correctora profesional y editorial. En 2010 obtuve un Máster en Edición, en la Universidad de Alcalá (España). Fue una experiencia de formación muy enriquecedora profesionalmente ya que me habilitó a intervenir en todas las etapas del proceso editorial, desde el original hasta el libro impreso.
La corrección de estilo es un paso esencial para cualquier publicación ya que es la mirada que garantiza que no haya errores ni obstáculos para una lectura fluida, en una presentación cuidada y elegante de la información.
Mi experiencia definió mi vocación por colaborar en el equilibrio de la perfección entre la forma y el contenido de un texto, sin alterar su esencia. Aquí radica el valor agregado que tendrá el documento corregido. La tarea del corrector no consiste en buscar errores sino en aportar para mejorarlo y potenciar su legibilidad, uniformidad y coherencia, de acuerdo al público al que está dirigido.
Un mensaje bien escrito es una idea bien comunicada.
Laura Zavala
Formación
Grado
Máster en Edición: Título de posgrado homologado por el Plan Bolonia de la Unión Europea. Universidad de Alcalá. Madrid.
Certificaciones
Corrección Profesional: Editores.org. Nivel 1 y Nivel 2.
Corrección Editorial: TsEdi. Telesistemas Editoriales.
Experiencia
Desde 1989, cuando inicié mi pequeña empresa familiar de edición de textos, he trabajado para muchísimos profesionales, instituciones, fundaciones, editoriales, asociaciones y organismos nacionales e internacionales.
Desafíos de una correctora
Entender el objetivo del documento, detectar el estilo del autor, conocer a los destinatarios y saber el medio por el que se difundirá para colaborar en la adecuación del texto dentro de esos parámetros. El corrector es el puente entre el autor y el lector.
Académicos
Los textos académicos son altamente exigentes en el uso correcto del lenguaje, además, es preciso estar actualizado en las normas de escritura y de estilo. Los autores suelen ser especialistas en disciplinas que exigen la máxima precisión en su mensaje.
Empresariales
La información y la presentación son esenciales para reforzar el mensaje. El corrector puede aportar para obtener un texto claro, conciso y correcto. Es necesario integrar terminologías propias de las actividades y el uso del diseño como otro lenguaje siempre presente, la armonía de estos recursos también es verificada por el corrector.
Autores
El corrector acompaña al autor en una obra de creación. Generalmente hay un proceso de reflexión y reescritura parcial hasta llegar al documento final. El corrector es un buen nexo entre el autor y sus lectores y puede aportar comentarios y sugerencias sobre la estructura, la extensión, el uso de términos o expresiones y la composición de los diálogos, entre otros.